Mi labor como terapeuta transpersonal consiste en acompañar a las personas que están pasando por algún tipo de bloqueo emocional y se sienten incapaces de superarlo por sí mismos, a que tomen conciencia del motivo/origen de ese bloqueo. A partir de ahí facilito diferentes técnicas/herramientas para que las aplique y de esta forma desbloquee el conflicto.

Este acompañamiento lo hago desde la observación, escucha profunda y total ausencia de juicio; entendiendo el dolor del otro y acompañándolo desde el amor.

¿Cómo lo hago?

  • Sesiones individuales: Se trata de sesiones de 1,5 horas de duración en las que realizo inicialmente un mapa emocional de la persona donde recojo la información actual, el motivo de la consulta, historia del conflicto y en las que, en base a la casuística presentada, propongo diferentes herramientas de trabajo.

La duración estimada del tratamiento suele ser de un mínimo de 5 sesiones por lo que ofrezco bonos por ese total. Ofrezco la opción de que si el cliente no queda satisfecho en una primera consulta le devuelvo su dinero. Con ello pretendo generar confianza y cercanía al cliente; ya que es la base para que el resultado de las sesiones sea el deseado.

  • Talleres monográficos y cursos: Organizo talleres y cursos relacionados con el crecimiento personal.

En ellos combino teoría con ejercicios prácticos. El objetivo es de alguna forma que los asistentes se cuestionen aspectos de su existencia, de su personalidad, de sus conflictos y de cómo solucionarlos para, en definitiva mejorar (si es de ser) su vida. Cada uno de nosotros estamos en un nivel del camino diferente por lo que cada persona “tomará” lo que necesite en ese momento.

  • Talleres a empresas: Se trata de talleres enfocados en mejorar la productividad de:
    • Equipos de ventas. Enseño cómo conocer a tu cliente para que tu mensaje le llegue mejor.
    • Directivos. En este caso los talleres se enfocan en la gestión del estrés, mindfulness y relajación.
    • Departamentos de RRHH. Ayudo en los procesos de selección de personal. Eligiendo la persona correcta para cada puesto de trabajo se ahorra tiempo y dinero. No todo se centra en el CV del aspirante, hay otros muchos factores que se deberían tener en cuenta, cómo la personalidad, la capacidad de trabajar bajo presión, la predisposición al cambio, la empatía con los miembros de su equipo y un largo etc.